Sobre mi
LA CHEF DE LAS FLORES
Iolanda Bustos
Me siento hija de mi paisaje, nací en Palafrugell en 1976 y en 1980 mis padres se fueron a vivir a Palau-Sator, uno de los pueblos más bonitos del Empordanet. Mi padre era campesino y pastor, tenía cabras y ovejas, vendía la leche, hacía quesos, criaba corderos, pollos, conejos... Mi madre, de origen andaluz decidió abrir un restaurante para poder vender todo lo que producían ellos mismos, era una cocina autosostenible, donde destacaban recetas de cocina catalana que las masoveras del pueblo habían enseñado a mi madre.
He aprendido el oficio de cocinera junto a mi madre Genoveva, he heredado el conocimiento del uso de las plantas, su salero andaluz para condimentar, la importancia de una buena despensa, el respeto al recetario tradicional en la cocina naturalista, y sobre todo los valores de la vida que como buenas cocineras debemos poner en cada receta para emocionar con nuestra comida.
Mucha gente me conoce como "la chef de las flores", la chef biodinámica o la cocinera naturalista... son etiquetas que definen mucho más que una cocina, estas son la representación de un estilo de vida que no sigue modas, basado en el ritmo de la naturaleza y conectada con la fauna y el mundo floral que nos rodea. Mi misión como cocinera es que la gente ame la naturaleza a través de su sabor, quiero dar a conocer el uso de las plantas, la importancia de respetarlas y compartir una nueva manera de ver el paisaje.
Entrevista a Iolanda
Planté mi restaurante La Caléndula en Girona el año 2009 junto con mi marido, Jacint Codina. Ambos hemos sacado adelante el restaurante que ha evolucionado gracias a la confianza de amigos y clientes. En 2015 llevamos la Caléndula cerca de casa, en Regencós. Finalmente, después de mucho tiempo he decidido salir de la cocina del restaurante para empezar una gran diversidad de proyectos siempre relacionados con el campo, las flores y la gastronomía.
Aparte de cocinar, compagino mi afición cosechadora con la docencia, charlas en escuelas y congresos gastronómicos y colaboro es con radio, prensa y televisión. Al mismo tiempo intento dejar escrita la memoria del uso de las plantas en la cocina. He escrito "La mejor cocina con plantas, flores y frutos silvestres", “Cocina fresca y natural” y “Cocinar con flores”.
A lo largo de mi trayectoria he obtenido varias distinciones, como el premio UMAMI a la innovación gastronómica con ingredientes tradicionales; el premio Miga de Oro a la trayectoria profesional; he sido nombrada como una de las “12 historias de mujeres crack de Catalunya” por la UAB. Fui finalista Cocinera del Año 2016. Embajadora de cocina en 2017 por la Federación de Hostelería de España, FACYRE. Hasta el 2022 vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en Gastronomía (MEG), 2015-2021 miembro de La Cocina del Empordanet y del colectivo Cocineras y cocineros de Cataluña por la defensa y valoración de los productores y productos de proximidad.
Así pues, esta es mi vida hasta el día de hoy, rodeada de naturaleza, buena cocina y gente maravillosa.